energy saving and environmental protection concept

Vivienda y pandemia: 5 gráficos para entender el 2020 que dejamos atrás

Summary:

A un año de la pandemia, te presentamos cinco historias hechas con periodismo de datos sobre las viviendas, las ciudades y el mercado inmobiliario colombiano en 2020.

Gracias por tu voto

El 2020 marcó un antes y después en el mundo de la vivienda y el hábitat. Casi la mayoría de nosotros pasamos a trabajar, estudiar y distraernos en el mismo espacio. Los comportamientos, por lo tanto, cambiaron. El año de la pandemia priorizó la cercanía a comercios esenciales y algunas características de los hogares como el precio o su cercanía a zonas verdes. Estamos seguros de que esta información ayudará a entender y dimensionar los contrastes de las ciudades en las que vivimos. 

¿Qué tan cerca vives de un supermercado? ?+?

Hace un año, las farmacias y supermercados eran los únicos establecimientos abiertos al público.Por esta razón, creamos un mapa de Bogotá y lo dividimos en cuadrantes para calcular la distancia que te separa del supermercado y farmacia más cercanos. En este mapa interactivo puedes ver la distancia mínima (en metros) que debes recorrer hasta encontrar los comercios esenciales más cercanos. Entre más claro el color, menor es la distancia.

¿Las conclusiones?Antonio Nariño (146 metros) y Rafael Uribe (150 metros) y Los Mártires (153 metros) son las localidades donde menos distancia se necesita recorrer, en promedio, para llegar a un supermercado y una farmacia. Encuentra aquí el análisis completo.

¿Qué tanto respira tu casa??

Durante los primeros meses de la pandemia, los balcones y terrazas tomaron cierto protagonismo en las viviendas; estos espacios se convirtieron en un descanso de nuestra propia rutina y una oportunidad para respirar otro aire. 

Por esta razón, analizamos la oferta de viviendas que cuentan con este tipo de espacios en Bogotá, y encontramos cuáles son las localidades donde las viviendas tienen más metros cuadrados construidos al aire libre. Explora el siguiente gráfico interactivo para conocer más detalles.

¿Las conclusiones? Las casas en Suba y Puente Aranda tienen la cifra más alta de área construida al aire libre. Allí son más de 100m², en promedio, los que tienen las terrazas, balcones y/o demás zonas descubiertas.

Por su parte, Chapinero (25m²), Teusaquillo (20m²) y Antonio Nariño (20m²) son las localidades donde los apartamentos tienen más espacio construido al aire libre. Encuentra aquí el análisis completo.

¿La gente está huyendo de Bogotá????

Ante las nuevas condiciones de vida generadas por la pandemia, quienes buscaban vivienda comenzaron a replantear sus modos de vida y encontraron en la Sabana de Bogotá el lugar idóneo para vivir; municipios rodeados de zonas verdes, con viviendas más grandes y alejados del ruido y el vertiginoso ritmo de Bogotá. En la siguiente gráfica puedes ver cómo cambió la demanda de vivienda durante gran parte del 2020.

¿Las conclusiones? Un 4% de las búsquedas de vivienda se trasladaron de la capital a los municipios de La Sabana. Bogotá ocupaba el 92% de la demanda de vivienda en todo Cundinamarca antes de la pandemia, y tras unos meses esta cifra pasó al 88,6%. 

Durante los primeros meses de la pandemia, Chía, ubicada a 25 km de Bogotá, pasó de tener el 1,6% a tener el 2,7% de las búsquedas de vivienda en Cundinamarca; Cajicá pasó del 0,7% al 1,3%; mientras que Zipaquirá pasó del 0,4% al 0,6%. Encuentra aquí el análisis completo.

¿Los arriendos bajaron en Cali? ? 

Sin duda alguna, la primera cuarentena afectó miles de industrias y sectores económicos, entre ellos el inmobiliario. Por esta razón, comparamos los precios de los arriendos en Cali durante abril, mayo y junio del 2020 con los mismos meses en 2019.  

¿Las conclusiones? El estudio identificó que solo el estrato 3 se mantuvo con los mismos precios del 2019, mientras que en los estratos 4, 5 y 6 bajaron los precios de los arriendos. Los estratos 1 y 2 no se incluyeron en este análisis. Encuentra aquí el análisis completo.

¿Cambia mucho el tamaño de una vivienda según la localidad??️?

Para nadie es un secreto que el estrato es una de las herramientas más utilizadas por las personas para ubicarse en un contexto socioeconómico y para buscar vivienda. Por esta razón, investigamos la oferta inmobiliaria en Bogotá, y presentamos el tamaño promedio de casas y apartamentos en las diferentes localidades y estratos de la capital.

¿Las conclusiones? En promedio, Usaquén tiene las casas más grandes en estrato 6, Teusaquillo en estrato 4 y Santa Fe en estrato 2. Mientras tanto, Suba tiene los apartamentos en promedio más grandes del estrato 6, Puente Aranda del estrato 4 y Usme del estrato 2. Encuentra aquí el análisis completo.

¿Por qué hacemos esto? 

 Properati es el portal de compra y arriendo de inmuebles de Latinoamérica, y creamos contenidos relevantes para la sociedad, los medios y el mundo inmobiliario. 

En este Blog encontrarás más análisis sobre las ciudades y el mercado inmobiliario. Somos un no-medio de comunicación que hace periodismo de datos a partir de un instinto nerd inagotable. Este año hemos escrito historias como 8M:¿Cómo y dónde quieren vivir las mujeres en Colombia? y Bogotá: El amor en los tiempos del Covid-19.

Si quieres que te avisemos cada vez que publicamos un artículo nuevo, suscríbete a nuestro newsletter aquí.

Bogotá

Apartamentos en arriendo en Suba

 ¿Quieres enterarte cuando publiquemos algo nuevo?

¡Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos!