¿Dónde comprar una vivienda para disfrutar los fines de semana fuera de Bogotá?

Summary:

Descubre aquí cuáles son los municipios ideales para comprar una casa de descanso cerca de Bogotá, según tus intereses.

Gracias por tu voto

Se acerca la Semana Santa: época en la que miles de capitalinos migran temporalmente a municipios como Melgar, Villa de Leyva y Villavicencio. Estos destinos resultan sumamente atractivos en Bogotá, pues representan un descanso de la rutina a pocas horas de la ciudad, y por supuesto, a un menor precio que otros lugares.

Por esta razón, Desde Properati, portal líder en asesoría inmobiliaria, presentamos ‘Bog-off’, una herramienta que permite visualizar los precios de las viviendas en los municipios predilectos para tener una casa de fin de semana, cerca de Bogotá. ¿Quieres una casa en tierra caliente? ¿A menos de 3 horas de la ciudad? Descubre cuáles son tus municipios ideales.

En clima cálido

Apulo ($1.154 millones), Restrepo ($977 millones) y Melgar ($754 millones) tienen el precio promedio más alto para las casas en venta. Entre tanto,  Flandes, Villavicencio y Puerto López ofertan las más económicas en municipios de clima cálido: en promedio cuestan entre $217 y $269 millones de pesos. 

Sin embargo, la oferta de apartamentos en venta es más reducida en tierra caliente. El municipio con los apartamentos más costosos es Melgar: $237 millones de pesos, en promedio; mientras que Restrepo ofrece el precio promedio más bajo para los apartamentos: $117 millones. 

“Cundinamarca, Tolima, Boyacá y Meta son los departamentos más próximos al distrito capital, y por ende, aquellos que concentran mayor interés para comprar una vivienda, sea casa, apartamento o finca. Las capitales Villavicencio e Ibagué hacen parte del análisis por la misma razón: tienen potencial turístico de temporadas, y esto indudablemente arrastra una demanda de inmuebles desde la capital”, asegura Ángela Puerta, Country Manager de Properati en Colombia. 

En clima templado

Comprar una casa en Nilo, Anapoima o El Peñón requiere, en promedio, más de $1.415 millones de pesos, y de 2.5 a 4 horas de viaje. Entre tanto, en La Mesa, las casas cuestan $831 millones, en promedio; en Fusagasugá, $554; y en Ibagué, $538 millones de pesos.

Para encontrar los precios más bajos de casas en clima templado es necesario recorrer entre 4.5 y 5 horas en automóvil desde Bogotá. Líbano, en Tolima, oferta el precio promedio más bajo ($223 millones de pesos), seguido por Granada y San Martín en Meta.

En clima frío

La cantidad de municipios con oferta inmobiliaria en clima frío se reduce significativamente. Las casas más caras, en promedio, se encuentran en Guasca ($1.527 millones) y Villa de Leyva ($1.439 millones). Mientras tanto, los más económicos están en Chiquinquirá (214 millones) y Simijaca ($341 millones de pesos). 

“Para este análisis no contemplamos a los municipios de la Sabana de Bogotá ni aquellos que presentan algún proceso de conurbación con la capital, como La Calera o Soacha. La razón es evidente: la oferta inmobiliaria en estos lugares obedece a la lógica de un área metropolitana de 10 millones de habitantes, y no a la de un lugar de descanso”, asegura Ángela Puerta.

 ¿Quieres enterarte cuando publiquemos algo nuevo?

¡Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos!