Encontrar hogar en Cali en alguno de los barrios mejor conectados con los puntos empresariales es una gran ventaja, y más aún para las personas a las que les gustan los transportes alternativos, como la bicicleta, que es considerada un transporte amigable con el medio ambiente porque no produce partículas de CO2, es buena para la salud física y disminuye el tráfico en horas pico. Es así como el portal inmobiliario Properati realizó una investigación para conocer cuáles son los mejores barrios de la ciudad para movilizarse en bicicleta.
En los siguientes mapas se pueden observar las comparaciones entre el tiempo de viaje en bicicleta, por un lado, y carro y transporte público por otro. En ambos casos, las zonas de la ciudad coloreadas en claro, indican que el recorrido es mejor en bicicleta, ya sea porque tarda menos o sólo un 15% más que el auto, o porque es más veloz que el transporte público.
“En Properati potenciamos nuestro trabajo procesando y analizando gran cantidad de datos, para que nuestros usuarios tengan información de alta calidad para elegir un lugar donde vivir. Con este estudio comparamos el tiempo de desplazamiento frente a la distancia recorrida en transporte público, automóvil y bicicleta, demostrando que la bicicleta es una de las mejores alternativas usada por los caleños al momento de movilizarse para realizar sus actividades diarias”, afirmó Santiago Morales, Gerente de relaciones interinstitucionales de Properati.
De acuerdo a lo anterior, en promedio en el 65% de los hogares caleños hay una bicicleta
Pero solo el 1% del total de la población la utiliza como medio de transporte frecuente. De este 1%, el 42,9% la utiliza para ir al trabajo y el 32,4% para estudiar, según el plan maestro de ciclorutas de la Alcaldía Local de Cali.
El corredor vial de bicicletas con el que actualmente cuenta la Sucursal del Cielo es de 55 km, y la demanda diaria de viajes en bicicleta es de 748.700 en promedio, de los cuales el 60% se dan en horas pico y el 40% en horas no pico, de acuerdo a cifras de CISALVA.
En el marco del día mundial de la bicicleta, el portal también presentó www.properati.com.co/bici, una sección específica donde se listan las propiedades en venta cercanas a las ciclorutas en Bogotá, Cali o Medellín.
Estos son los 6 mejores barrios para que los caleños anden en bicicleta
Antonio Nariño es un barrio que se encuentra ubicado a 4.3 Km del centro, en bicicleta los usuarios tardan 22 minutos, en carro el tiempo estimado es de 18 minutos y en transporte público es de casi 30 minutos. Para este recorrido vemos que la bicicleta supera al transporte urbano con un tiempo favorable de 8 minutos.
La Base se encuentra ubicado a 2,4 Km de distancia del centro, la gente suele tardar 13 minutos en bicicleta, 11 minutos en carro y 20 minutos en transporte público, de nuevo se puede concluir que el medio de transporte más óptimo y eficiente es la bicicleta, con respecto al transporte urbano.
Desde el Trébol hasta la zona céntrica de la ciudad un biciusuario suele tardar en bicicleta el mismo tiempo que en carro correspondiente a 11 minutos, quedando a 2.1 KM de distancia, aunque el transporte público vuelve a quedarse atrás con un tiempo de 19 minutos.
Las Delicias es otro sector de la ciudad importante, ubicado a 1.4 KM del punto central de la ciudad, en bicicleta la gente suele tardar 10 minutos, mientras que en carro 9 min, en transporte público el recorrido tarda como mínimo 15 minutos.
El barrio Santander queda a 600 metros del centro, para lo cual en bici el tiempo invertido es de 7 minutos, en carro está a 6 min y en transporte público 13 minutos, esto determina que para distancias cortas los usuarios se ven más beneficiados con el transporte de dos ruedas.
Para los habitantes del barrio Villa Colombia dirigirse al punto central a 700 metros es relativamente cerca, la bicicleta y los carros comparten los mismos tiempos equivalentes a 4 minutos, en cambio en transporte público la gente suele tardar 12 minutos.
Para realizar el estudio, Properati simuló miles de viajes desde distintos puntos de la ciudad hacia el centro, mediante consultas programáticas a las APIs de Google Maps y Mapbox.