¿Qué tan cerca vives de una farmacia o supermercado en Bogotá?

Summary:

Creamos un mapa de Bogotá dividido por cuadrantes para calcular la distancia que te separa de los supermercados y farmacias más cercanos.

Gracias por tu voto

Hoy que nos cuidamos unos a otros desde casa, creemos que los esfuerzos por desplazarnos lo menos posible e informarnos acerca de dónde y cómo vivimos es más importante que nunca. Por esta razón, en Properati analizamos la ubicación y cantidad de establecimientos que cubren productos de primera necesidad en Bogotá con el fin de conocer la distancia que debe caminar alguien para visitar un supermercado o farmacia en la ciudad. 

Creamos un mapa de Bogotá dividido por cuadrantes para calcular la distancia que te separa del supermercado y farmacia más cercano .

A continuación te mostramos el mapa interactivo que muestra la distancia (mínima) en metros que se debe andar según la zona para visitar un supermercado y una farmacia.  Mientras más claro el color, menor distancia.


El centro-sur de la ciudad es la zona donde menos distancia promedio se necesita recorrer para llegar a un un supermercado y una farmacia; en las localidades Antonio Nariño y Rafael Uribe son 146 y 150 metros de desplazamiento respectivamente, mientras que en Los Mártires son 153. 

Por su parte, quienes viven en localidades del occidente de la ciudad como Bosa y Fontibón, deben caminar en promedio poco menos de 450 metros para encontrar una tienda y una farmacia, mientras que en el norte de la ciudad (Suba y Usaquén) esta distancia supera los 1000 metros. Entre tanto, quienes viven en Barrios Unidos y Teusaquillo deben caminar menos de 240 metros para llegar a un local esencial

Asimismo, en la localidad Antonio Nariño la distancia promedio para llegar únicamente a una farmacia es de 146 metros, la más corta de Bogotá. En Rafael Uribe y Los Mártires las distancias son muy similares, rondando los 150 metros. Por su parte en Puente Aranda, Tunjuelito y Teusaquillo el promedio ronda por debajo de los 250 metros. 

Para conocer más la relación que existe entre ambos tipos de locales comerciales y la población bogotana a la que atienden, creamos una índice de comercios esenciales por 1000 habitantes. Utilizamos información del último Censo Nacional (2018) a nivel localidad.

La Candelaria, Los Mártires y San Cristóbal son las localidades con más comercios esenciales (entre tiendas de barrio, supermercados y farmacias) por cada 1000 habitantes. El centro histórico de la ciudad registra el índice más alto, pues es zona turística y de tránsito (para estudiantes y trabajadores), allí la población residente es baja (22 mil habitantes) y la cantidad de establecimientos es alta, traduciéndose en índice de 12.50 comercios por mil habitantes.

Por su parte, en localidades como Engativá, Santa Fe y Usme se registra poco más de 1.5 establecimientos por cada 1000 habitantes, mientras que en Tunjuelito, Chapinero y Rafael Uribe Uribe hay medio establecimiento para la misma cantidad de personas. 

Metodología

Obtuvimos un listado de supermercados, tiendas y farmacias de la Cámara de Comercio de Bogotá. Estos establecimientos estaban registrados con actividad económica de comercio al por menor de productos como víveres, alimentos, carnes y medicamentos.

Por otro lado, obtuvimos los datos población del Censo Nacional del DANE (2018) a través de las fichas técnicas de las localidades de Bogotá realizadas por Veeduría Distrital: https://www.veeduriadistrital.gov.co/content/Fichas-locales-2019

Para el análisis de distancia: Construimos sectores de 500 x 500 metros. Medimos la distancia entre cada cuadrante hacia la farmacia y supermercado más cercano. 

Para el análisis de densidad: Tomamos la población de cada localidad y ubicamos las farmacias y supermercados en cada localidad. Construimos una métrica de densidad (supermercados+farmacias)/(población/1000). 

 ¿Quieres enterarte cuando publiquemos algo nuevo?

¡Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos!

Loading